Significado de lingüista
Desde hace mucho tiempo, los lingüistas históricos utilizan el método comparativo para reconstruir estados anteriores de las lenguas que no están atestiguados en las fuentes escritas. El método consiste en la comparación detallada de palabras en las lenguas descendientes relacionadas y permite a los lingüistas inferir la pronunciación antigua de palabras que nunca fueron registradas en ninguna forma con gran detalle. Que el método también puede utilizarse para inferir cómo sonaría una palabra no documentada en una determinada lengua, siempre que se disponga de al menos alguna información sobre esa lengua, así como de información sobre lenguas afines, es algo que se sabe desde hace tiempo, pero que hasta ahora nunca se había probado explícitamente.
Dos investigadores de la Universidad SOAS de Londres y del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana han publicado recientemente un artículo en la renombrada revista internacional de lingüística histórica Diachronica. En el artículo, describen los resultados de un experimento en el que aplicaron el método comparativo tradicional para predecir explícitamente la pronunciación de las palabras en ocho variedades lingüísticas kho-bwa occidentales habladas en la India. Pertenecientes a la familia transhimalaya (también conocida como familia lingüística sino-tibetana y tibeto-birmana), estas variedades aún no se han descrito con mucho detalle y muchas palabras aún no se habían documentado en trabajos de campo. Los académicos comenzaron su experimento con un conjunto de datos etimológicos existentes de las variedades kho-bwa occidentales que se recogieron durante el trabajo de campo en el estado indio de Arunachal Pradesh entre 2012 y 2017. Dentro del conjunto de datos, los autores observaron múltiples lagunas en las que faltaban las formas verbales de ciertos conceptos.
Sociolingüística
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Julio de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
A menos que podamos demostrar cambios significativos en las condiciones de adquisición y uso de la lengua entre algún momento del pasado inobservable y el presente, debemos suponer que en ese momento del pasado existían los mismos tipos y distribuciones de estructuras, variaciones, cambios, etc. que en el presente.
Al principio, la lingüística histórica fue la piedra angular de la lingüística comparativa, principalmente como herramienta para la reconstrucción lingüística[5]. Los estudiosos se dedicaron principalmente a establecer familias lingüísticas y a reconstruir proto-lenguas no registradas, utilizando el método comparativo y la reconstrucción interna[5]. En un principio, la atención se centró en las conocidas lenguas indoeuropeas, muchas de las cuales tenían una larga historia escrita; los estudiosos también estudiaron las lenguas urálicas, otra familia lingüística euroasiática de la que existe menos material escrito temprano. Desde entonces, también se han realizado importantes trabajos de lingüística comparada fuera de las lenguas europeas, como los relativos a las lenguas austronesias y a varias familias de lenguas nativas americanas, entre otras muchas. La lingüística comparada pasó a ser sólo una parte de una disciplina de concepción más amplia, la lingüística histórica. En el caso de las lenguas indoeuropeas, el estudio comparativo es ahora un campo muy especializado. La mayor parte de la investigación se centra en el desarrollo posterior de estas lenguas, en particular, en el desarrollo de las variedades estándar modernas[cita requerida].
Historia de las lenguas
Studies in the History of the Language Sciences (SiHoLS) es una serie de obras académicas revisadas por pares sobre la historia del pensamiento lingüístico. Aunque se centra en la tradición occidental desde la antigüedad hasta la actualidad, también incluye, y acoge, estudios dedicados a las tradiciones no occidentales. Comprende monografías, volúmenes selectivos y unificados temáticamente, y bibliografías de investigación.
La lengua y sus funciones: Un estudio histórico-crítico de los puntos de vista relativos a las funciones del lenguaje desde la filología prehumanista de Orleans hasta la filología racionalista de Bopp. Traducido por Paul Salmon en consulta con Anthony J. Klijnsmit
Historia e historiografía de la lingüística: Actas de la cuarta Conferencia Internacional de Historia de las Ciencias del Lenguaje (ICHoLS IV), Trier, 24-28 de agosto de 1987. 2 volúmenes. 2 volúmenes (juego)
Historia e Historiografía de la Lingüística: Actas del IV Congreso Internacional de Historia de las Ciencias del Lenguaje (ICHoLS IV), Tréveris, 24-28 de agosto de 1987. Volumen 2: Siglo XVIII – XX
Historia de la lingüística
Editor general, E.F. Konrad Koerner Algunos vols. publicados fuera de la secuencia cronológica Ser. 1 雑誌NCID:AA00049402 — Clásicos de Amsterdam en lingüística, (1974)- Ser. 2, Clásicos en psicolingüística, 1 (1978)- Ser. 3 雑誌NCID:AA00049413 — Estudios de historia de la lingüística, 1-31 (1973-1983) Ser. 3 雑誌NCID:AA11314378 — Estudios de historia de las ciencias del lenguaje, 32 (1985)- Ser. 4 (CILT) 雑誌NCID:AA00049424 —Cuestiones actuales de la teoría lingüística, (1975)- Ser. 5 雑誌NCID:AA00066773 — Biblioteca y fuentes de información en lingüística 1 (1977)-.